About

Para una persona que odia las despedidas, las presentaciones no suelen estar mejor consideradas. ¿Qué es esto? Una página. ¿De qué va? Es el diario de Bridget Jones de una emigrante en su temprana veintena, que no tiene mejor forma de adaptarse a la vida que va a comenzar que exorcizando sus miedos, desastres domésticos y complicaciones estudiantiles en forma de anécdotas (sinónimo de «situaciones de gran vergüenza ajena«), consejos (aka «no intenten esto en sus hogares«) y, para qué negarlo, morriña condensada en las cuatro esquinas de la pantalla. ¿Es apta para todos los públicos? Apta, apta… digamos que esto no es Interviu, Superpop ni Saber vivir. Para aclarar esta cuestión, he aquí un pequeño test para hacerte una idea de si lo que vas a encontrar aquí te interesa o no.

  1. ¿Eres joven? (se entiende como joven de espíritu, ergo, de 0 a 100 años)

a) Si

Mi más sincera enhorabuena, no sé si éstos son los mejores años de nuestra vida, pero por el momento no se están portando nada mal. Y mi más sentido pésame también, ser joven en estos tiempos es sinónimo de «trabajo-gratis», «estudia-mucho-que-a-ver-dónde-te-sirve», «vas-a-ser-becario-hasta-la-próxima-edad-de-jubilación», y un largo etc.

b) No

Lo mismo da. Bien está acordarse de las correrías de mocedad y comparar la miseria de antes con la de ahora. Si algo tiene el tiempo es que pasa y no deja rebobinar, ¡pero para algo tenemos la memoria! La que si parece repetirse es la Historia, así que los jóvenes de antes igual no eran tan distintos a los de ahora…

2. ¿Te ha tocado ser emigrante o conoces a alguna pobre criatura a la que le haya tocado hacer las maletas?

a)

¡Vaya, vaya! El mundo es un pañuelo y nosotros los mocos itinerantes. Siempre echando de menos «mi casa» (eso decía también un cabezón extraterrestre, la crisis no es un fenómeno exclusivamente terrícola) y cuando estamos en ella, contamos los días para volver a largarnos Si tu caso es el del conocido, amigo o familiar emigrante, entonces estarás familiarizado con esa extraña incongruencia que los caracteriza.

b) No

¡Oh, vida ramera y despiadada! ¡Dime por qué ofreces la clave de la supervivencia a unos y no a otros! Dime, ¿cómo has hecho para hacerte un hueco en esa España nuestra? Porque, más que un país, parece un trampolín obligatorio diseñado para personas cuyas edades van desde el mundial de Naranjito hasta los early 90’s.


Mayoría de respuestas A: Si perteneces a este grupo, debes ser consciente de una verdad ancestral: eres una rara avis, característica de una época muy concreta. Los indicios históricos más próximos con los que puedes contar probablemente sean tus abuelos. Sí, ellos también fueron jóvenes y también tuvieron que dejar el terruño. La única diferencia entre tú y ellos es que tú te vas de casa con un título universitario, un máster y mucha frustración; mientras que ellos se fueron con un par de hijos, una maleta ligera y unas ganas locas de salir adelante por necesidad.

Definitivamente, en ésta página encontrarás historias con las que te sentirás identificado/a, ¡dale una oportunidad!

Mayoría de respuestas B: Siendo español/a y de una edad avanzada, ¡pocos pueden presumir de haber vivido una vida cómoda! Pero somos duros de pelar, testarudos, muy orgullosos, muy de casa y de enseñársela a todo el que viene de visita. Será un país complicado, desastre, desagradecido… pero si los que están fuera lo echaban y echan de menos, es que algo bueno tiene.

La curiosidad puede que matara al gato, ¡pero también puede matar el tiempo! Asómese y compruebe que los jóvenes de hoy no son tan distintos a los de antes, ¿apostamos?

Respuesta A-B (en este estricto orden): Un enormisísimo aplauso. Por valiente, por perseverante, ¡por afortunado/a! (añádase el prefijo des- en el caso de que la estancia en casa sea una obligación y no una elección)Toda mocedad actual que haya conseguido estudiar lo que quiso y pudo, además de poder ejercer de lo mismo (o similares) es, a día de hoy, un auténtico superviviente. De los creadores de «El chulo no se cae, se tira» llega a la gran pantalla «De aquí no me echa ni Dios«.

Si tienes curiosidad por saber cómo sería la vida en el extranjero en el hipotético caso de que te fueras de casa (ni harto/a de vino, así de claro), échale un ojo, aquí encontrarás desde carcajadas hasta vergüenza ajena, pasando incluso por triste pena.

Respuesta B-A (idem de lienzo): Confieso, desde este mismo momento y para la eternidad, mi más profunda admiración. Olé vosotros, los que os fuisteis con una mano delante y otra detrás, para poder dárnoslo todo a los que vinimos después. Olé por conseguir que vuestros hijos vivieran mejor. Olé por animar a vuestros nietos a dejar el nido con más esperanza que miedo: ¿¡Si lo hice yo, no vas a poder hacerlo tú con todo lo que sabes!? Sabéis bajar los humos; vuestras anécdotas contienen las claves que nosotros necesitamos ahora para salir adelante; os apena ver como lo que muchos creíais que iba a ser un sacrificio de vuestra generación, vuelve con fuerza para sacudir los mapas de nuevo. El mayor tesoro no es la cuenta bancaria, sino los abuelos que te cuentan lo que estás viviendo o a punto de vivir, con 60 años de diferencia.

Éste no es mal sitio para informarse de cómo lo estará pasando la nieta en París o el nieto en Berlín. Con un tono bastante más desenfadado que las últimas cifras de paro vs empleo juvenil que el gobierno de turno ha «explicado» en el telediario.

Deja un comentario